
Con la aparición de las computadoras desaparecen las secuencias de posiciones de llaves mecánicas que debían desconectarse para obtener una acción determinada, una llave conectada era un 1 y una llave desconectada era un 0. Una sucesión de llaves en cualquiera de sus dos posiciones definía una secuencia de ceros y unos (por ejemplo: 0100011010011101...) que venía a representar una instrucción o un conjunto de instrucciones (programa) para el ordenador (o computador) en el que se estaba trabajando. A esta primera forma de especificar programas para una computadora se la denomina lenguaje máquina o código máquina.

La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador.
Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica similar a los lenguajes escritos por los humanos.
Bueno pues me parece bastante interesante el blog, espero que me comenten mas.......
ResponderEliminarCambia el tamaño de letra porque es muy chiquito...
ResponderEliminartrata de centrarte un poco mas en el tema y mejora el tamaño de letra D:
ResponderEliminarinteresante el tema pero cambiale la imagen ps okis
ResponderEliminarte falto agrandar el texto
ResponderEliminarbueno interesante el tema que desarrollaste pero falta mas informacion
ResponderEliminarps hay q tener un buen criterio para aprender el lenguaje de una computadora..interesante
ResponderEliminarHola buen tema pero trata de colocar lo mas importante y sobre todo esquematizar tu tema se ve un poco desordenado, Recuerda "Las criticas positivasn ayuda a uno a mejorar" suerte............. XD
ResponderEliminar